martes, 4 de enero de 2022
jueves, 10 de diciembre de 2020
¡ACTIVA TU SEXTO SENTIDO!
La intuición, el sexto sentido, nos permita descubrir hechos del entorno que algunas personas quieren mantener en “secreto”, o quieren hacer daño, como suele ocurrir con el abuso sexual a niñas y niños.
1. El abuso puede ocurrir en cualquier familia y en cualquier lugar. Seguir tu intuición puede evitar o poner fin al abuso sexual.2. La violencia se da de primera mano por parte de los progenitores o ADULTOS CERCANOS (padrastro, tío, vecinos, primos, hermanos, conocidos).3. En la escuela puede darse violencia física, psicológica o sexual y ser por educadores, autoridades o por los pares.4. ¡Denuncia!
NADA DE CONTACTO SEXUAL, ¡BUSCA AYUDA!
El sentido del tacto nos permite el contacto físico con las demás personas. Y en este caso debemos establecer límites al contacto físico, para evitar y no tolerar contactos con intención sexual con niños y niñas
1. Enseñarles que nadie puede tocar sus partes íntimas
2. Enseñarles a identificar las caricias agradables y aquellas que les desagradan, asustan o temen.
3. No utilizar la violencia como castigo.
LOS ADULTOS SON RESPONSABLES DEL CONTROL DE SUS PROPIAS EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y DESEOS. NO ABUSAN DE MENORES. CUIDAN Y PROTEGEN A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
miércoles, 9 de diciembre de 2020
UTILIZA EL OLFATO PARA RESPIRAR HONDO Y ACTUAR
Por la nariz respiramos hondo y así nos armamos de valor para actuar y reaccionar con energía a la menor sospecha de abuso sexual infantil. El sentido del olfato nos permite saber cuándo algo huele mal y, sospechar que están pasando cosas malas.
martes, 24 de noviembre de 2020
CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA PREVENCIÓN
25 DE NOVIEMBRE
Día internacional de la erradicación de la violencia a la mujer
Dibujos realizados por estudiantes de la Unidad Educativa San Miguel de los Bancos como parte de su aporte a la prevención de la violencia a la mujer.
lunes, 9 de noviembre de 2020
HOY HABLAREMOS DEL GUSTO... ¡NO TE CALLES!
El sentido de la boca o gusto nos advierte del mal sabor que deja el silencio frente al abuso sexual.
Entonces nos invita a hablar del tema con personas adultas y con niños y niñas, para prevenir su ocurrencia.
1. Tener una buena relación con hijos e hijas y conversar con ellos/ellas para alimentar la confianza.
2. Permitir que distingan y expresen lo que no les gusta.
3. Enseñarles a No guardar secretos que les hacen sentir mal y que dejan un mal sabor el sufrimiento de una NNA.
4. El silencio no resuelve ningún problema, si una niña, niño o adolescente ha sido víctima de abuso sexual, denúncialo.
PARA OREJA PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN LAS FAMILIAS
El sentido del oído nos permite escuchar con atención lo que nos dicen niños y niñas y dar credibilidad a sus palabras cuando nos hablan de que sufren o están en riesgo de abuso sexual.
1. Escuchar a los hijos e hijas.
2. Si le quieren contar algo presta atención.
3. Las niñas y niños no mienten cuando cuentan que han sido víctimas de algún tipo de abuso, créales.
martes, 27 de octubre de 2020
ESTA SEMANA TE DIREMOS ¡ABRE EL OJO!
El sentido de la vista nos permite observar las señales en el comportamiento de niñas, niños y adolescentes, que puedan indicar presencia o riesgo de abuso sexual
¡AHORA ACTIVA TODOS TUS SENTIDOS!
LOS 5 SENTIDOS NOS PERMITEN CONECTARNOS CON EL MUNDO PERO NO OLVIDEMOS QUE EL 6TO SENTIDO ES FUNDAMENTAL PARA DETECTAR LOS SIGNOS DE VIOLENCIA SEXUAL EN LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON QUIENES CONVIVIMOS.
USA LOS 6 SENTIDOS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA SEXUAL EN LAS FAMILIAS
CADA UNO DE ESTOS SENTIDOS TIENE SU IMPORTANCIA Y SEMANA A SEMANA TE DAREMOS A CONOCER COMO UTILIZAR UN NUEVO SENTIDO PARA ESTA IMPORTANTE MISION DE PREVENIR Y PROTEGER A NUESTRAS FAMILIAS DE LA VIOLENCIA SEXUAL...lunes, 28 de septiembre de 2020
¿Qué hacer y dónde denunciar en caso de detectar una situación de violencia sexual?
1. Tome medidas de protección al niño, niña o adolescente: manténgalo alejado del posible agresor, diríjase al centro de salud más cercano en caso de estar en riesgo la salud o vida del infante o adolescente.
2. Conserve la
calma.
3. Escuche con
atención, permita que el niño, niña o adolescente se exprese o llore
libremente, sin interrumpirlo ni callarlo.
4. Logre conocer
qué, dónde, cuándo pasó y quién lo hizo, a través de preguntas abiertas de acuerdo a la edad. No pida detalles sobre la situación de violencia.
5. Nunca juzgue
ni culpabilice al niño, niña o adolescente.
6. Crea en su
hija o hijo cuando le cuente que ha vivido algún tipo de violencia sexual.
7. No obligue al
niño, niña o adolescente a hablar frente al sospechoso ni lo confronte con él.
8. Agradezca al
niño, niña o adolescente por la confianza hacia usted.
9. Comuníquese
con profesionales o autoridades para que les guíen y ayuden.
10. Denuncie
inmediatamente en la Fiscalía más cercana. Acuda a la Junta de Protección de
Derechos de su cantón, a la Defensoría de Pueblo o a la Dirección Distrital de
Educación. La denuncia puede ser de manera verbal o escrita y sin necesidad de
contar con un abogado.
11. En caso de
ser testigo en ese momento de lo que sucedió llame inmediatamente al 911; Policía
Nacional (1800-delito) o DINAPEN.
SINTOMAS DE ALERTA
Algunos síntomas de alerta en niños, niñas
o adolescentes que están siendo violentados sexualmente pueden mostrar las
siguientes características:
a) Marcas en el cuerpo o lesiones.
b) Piensan que algo malo les pasa en sus
genitales (vagina, ano, pene), les duelen o se los tocan frecuentemente.
c) Se enferman muy seguido, sin razón
aparente.
d) Les duele la cabeza, el estómago u otras
partes del cuerpo sin razón aparente.
e) De un momento a otro pueden presentar
grandes cambios en su forma de ser y actuar.
f) Vuelven a orinarse o a ensuciarse en la
ropa cuando ya no lo hacían.
g) Se despiertan con pesadillas.
h) Se esconden, se aíslan o no quieren ver
a nadie.
I)
Pueden realizar acciones agresivas contra sí mismos o los demás, o decir que
quieren suicidarse.
j) Faltan a clases, no quieren ver a sus
compañeros o bajan sus calificaciones sin razón aparente.
k) Tienen miedo de un adulto, conocido,
familiar, vecino, o algún personal específico del colegio.
l)
Se emborrachan o se drogan.
m) Tienen acercamientos sexuales hacia
niñas, niños o adolescentes.
Si detecta que un niño, niña o adolescente
está mostrando algunos de estos síntomas, converse con él o ella y si confirma
que ha sido víctima de violencia sexual, bríndele toda la confianza, apoyo y denuncie
el hecho inmediatamente, mediante los canales establecidos.
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN
FACTORES DE RIESGO
•
Desprotección:
dejar al cuidado de terceras personas, desorganización familiar, ruptura del
vínculo.
•
Patrones
socioculturales que reproducen y naturalizan la violencia
•
Crianza
basada en la obediencia, discriminación, violencia.
•
Desconocimiento
de cómo establecer límites, obligar a dar demostraciones de cariño, actitudes
abusivas.
•
Secretos
de familia: ocultar, falta de denuncia
FACTORES DE PROTECCIÓN
•
Conocimiento
de la sexualidad, respeto a su cuerpo y el de otros.
•
Apoyar
el desarrollo de habilidades de autoprotección: decir no, distinguir
sensaciones.
•
Promover
la igualdad de género. Los hijos/as son más felices cuando sus padres comparten
las responsabilidades del hogar. Esto beneficia a los papás: menos depresivos,
violentos, menor consumo de alcohol.
•
Establecer
relaciones de convivencia basadas en respeto, tolerancia y diálogo.
•
Escuchar
sin juzgar.
-
LOS 5 SENTIDOS NOS PERMITEN CONECTARNOS CON EL MUNDO PERO NO OLVIDEMOS QUE EL 6TO SENTIDO ES FUNDAMENTAL PARA DETECTAR LOS SIGNOS DE VIOLE...
-
La intuición, el sexto sentido, nos permita descubrir hechos del entorno que algunas personas quieren mantener en “secreto”, o quieren hac...
-
El programa educando en familia articula una relación continua entre la institución educativa y las familias de las/los estudiantes. La escu...