lunes, 28 de septiembre de 2020

¿Qué hacer y dónde denunciar en caso de detectar una situación de violencia sexual?

 

1. Tome medidas de protección al niño, niña o adolescente: manténgalo alejado del posible agresor, diríjase al centro de salud más cercano en caso de estar en riesgo la salud o vida del infante o adolescente.

2. Conserve la calma.

3. Escuche con atención, permita que el niño, niña o adolescente se exprese o llore libremente, sin interrumpirlo ni callarlo.

4. Logre conocer qué, dónde, cuándo pasó y quién lo hizo, a través de preguntas abiertas de acuerdo a la edad. No pida detalles sobre la situación de violencia.

5. Nunca juzgue ni culpabilice al niño, niña o adolescente.

6. Crea en su hija o hijo cuando le cuente que ha vivido algún tipo de violencia sexual.

7. No obligue al niño, niña o adolescente a hablar frente al sospechoso ni lo confronte con él.

8. Agradezca al niño, niña o adolescente por la confianza hacia usted.

9. Comuníquese con profesionales o autoridades para que les guíen y ayuden.

10. Denuncie inmediatamente en la Fiscalía más cercana. Acuda a la Junta de Protección de Derechos de su cantón, a la Defensoría de Pueblo o a la Dirección Distrital de Educación. La denuncia puede ser de manera verbal o escrita y sin necesidad de contar con un abogado.

11. En caso de ser testigo en ese momento de lo que sucedió llame inmediatamente al 911; Policía Nacional (1800-delito) o DINAPEN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡AHORA! VAMOS A APRENDER SOBRE LOS RIESGOS DIGITALES

EL SEXTING